Combustible: “Acá todavía estamos bien, pero el daño está avanzado y el faltante no se puede reponer”

Así lo considero José Luis Arrate, líder del Grupo Arrate en Necochea, en referencia a la falta de combustible en el país. El empresario local lo hizo a través de una nota realizada por el periodista Jorge Gómez en Voces de la Ciudad.

Arrate puso la lupa sobre las políticas nacionales, al contextualizar que “el problema de los combustibles es que los precios estuvieron pisados mucho tiempo sólo por temas políticos. YPF, que es la estatal que domina el 55% del mercado de combustibles del país, por orden del gobierno decidió no aumentar, y así estuvimos desde mayo hasta fin de año pasado, lo que generó que se haga un desfasaje tremendo con la realidad”.

Acto seguido, referenció que “históricamente se importa un 30% del gas oil del país porque no se prevé la extracción de petróleo suficiente, si bien la hay, entonces se va a lo fácil que es comprar a otro país. Pero en el exterior el petróleo vale dólares, un barril costaba 50 dólares y ahora está a 120 dólares, entonces el combustible está desfasado y acá vale menos de la mitad de lo que vale en Uruguay, o la mitad de lo que vale en Brasil”.

En ese contexto tormentoso es que el empresario aseguró que “el daño está muy avanzado y el faltante no se puede reponer, y la única solución de esto es importar, y para ello hay que pagar previamente, traer un barco, descargarlo y llevarlo a las estaciones de servicio, pero ese proceso lleva tres meses”.

A  pesar de eso aseguró que “acá en Necochea todavía estamos bastante bien, somos estacioneros de años, conocíamos lo que iba a pasar porque ya lo hemos vivido, y en el momento que el campo no trabajaba en febrero aprovechamos a acopiar mucho, se le vendía sólo a clientes habituales, por eso esta zona está bien y no le ha faltado combustible”.

Incluso, auguró que “al estar terminando la gran cosecha de trigo, el pico de consumo de combustible ya está finalizando”, y de cara a vacaciones de invierno y meses subsiguientes explicó que “en septiembre la parte del agro se tranquiliza en cuanto al consumo, pero respecto a vacaciones de invierno en nuestra zona va haber combustible vehicular, ajustado pero va a haber, el problema va a estar en el norte, a tener en cuenta los que van a ir para allá”, dejando entrever que “de acá hasta Buenos Aires o Bahía Blanca tenemos, pero ya en San Nicolás, Santa Rosa o Rosario no hay”.