Según el recorte mensual que emite el organismo, solo para jubilaciones y pensiones se destinaron 1.227 millones de pesos. Con otros 133,3 millones se cubrió la primera de las dos cuotas de 9 mil pesos destinadas a trabajadores sin ingresos formales y monotributistas sociales o de las categorías A y B.
Emitido el reporte mensual de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con la inversión efectuada en mayo en el distrito de Necochea, el titular de la Unidad de Atención Integral (UDAI) local pormenorizó el destino de este monto, que trepó a los 1.559,2 millones de pesos.
En el programa matutino Voces de la Ciudad, Esteban Díaz, explicó que solo para jubilaciones y pensiones se destinaron 1.227 millones de pesos, cifra a la que le siguió en importancia el monto de 133,3 millones utilizado como refuerzo de ingresos para 14.810 trabajadores y trabajadoras, que se reflejó en el primero de los dos pagos de 9 mil pesos que alcanza a quienes no tienen ingresos formales, quienes trabajan en casas particulares y monotributistas sociales o de categorías A y B.
En cuanto al primero de los ítems, detalló que existen en el distrito 15.929 jubilados y 5.326 pensionados que cobran en el organismo, aunque “la cantidad de prestaciones que se pagan son casi 25 mil, porque hay gente que cobra dos beneficios”; y que el pasado mes se otorgó un refuerzo a quienes perciben hasta dos haberes mínimos y la diferencia hasta completar el monto a aquellos que tienen ingresos entre dos haberes mínimos ($ 65.260) y $ 77.260, que alcanzó a 17.347 personas con una suma de 203,7 millones de pesos.
Además, la Administración Nacional alcanzó a 20.170 Asignaciones Familiares, entre las que conviven la AUH, la AUE y las asignaciones por Hijo/a, por Desempleo, por Cónyuge y por Prenatal, con una inversión total de 102,96 millones de pesos. “Estamos hablando de trabajadores en blanco y en negro, pero también jubilados que cobran alguna asignación”, remarcó el funcionario.
En razón del Complemento Mensual para el Salario Familiar, que se implementó a partir de octubre 2021 ampliando los valores de los tramos 1 y 2 de la Asignación Familiar (SUAF) a 10.126 y 6.830 pesos, respectivamente, en mayo se destinaron $20,1 millones a 3.889 titulares, con 5.903 niños, niñas y adolescentes registrados en el partido.
Entre otras prestaciones, Díaz especificó que el Programa Alimentar alcanzó en mayo a 4.338 titulares y 7.222 niños, niñas y adolescentes; el Complemento Leche a 1.461 beneficiarios; la Prestación por Desempleo a 81 personas; el Progresar a 2.082 estudiantes; y el Programa Hogar a 4.278 vecinos, explicando sobre este último que “incluye un reintegro al usuario por las garrafas que compra, además de comprender la Tarifa Social para los que tienen gas de red”.
Para despedirse de Voces de la Ciudad, el titular de la UDAI remarcó otros dos datos significativos que arroja el resumen: por una parte, el programa de créditos personales que ofrece ANSES para acompañar a titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones por hijo o hija, que ya alcanzó a 601 beneficiarios a través del aporte de casi 61 millones pesos.
Por la otra, las 591 madres que lograron iniciar su jubilación gracias al Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, un programa que vino a visibilizar y reparar una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.