9.4 C
Necochea

El FMI confirmó que, por la sequía, avanza con Argentina en fortalecer el programa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que, a raíz del impacto de la sequía que sufrió la Argentina, prospera en la adaptación del programa vigente al nuevo escenario y subrayó que las conversaciones “avanzan de manera constructiva”.

“El staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa. Los intercambios entre las autoridades y el equipo del Fondo Monetario Internacional avanzan de manera constructiva”, señaló una portavoz del organismo en diálogo con Noticias Argentinas.

Tras las negociaciones que la semana pasada mantuvo en Washington una delegación del Ministerio de Economía, el contacto se mantuvo de forma virtual para continuar con la recalibración de las metas.

La sequía le restó al país ingresos por US$20.000 y, en consecuencia, se incumplieron las metas de acumulación de reservas y déficit fiscal previstas para el primer trimestre del año.

“La rápida acción por parte del equipo económico al mando del ministro Sergio Massa para estabilizar los dólares financieros y el incremento de las tasas de interés referenciales, trajo calma a los mercados financieros y a todos los hogares argentinos”, señalaron desde el Ministerio de Economía.

Para las autoridades del Palacio de Hacienda, “luego de este episodio, en los primeros días de mayo los dólares financieros se mostraron estables en valores similares a la ‘pre-corrida’ y los depósitos aumentaron en US$30 millones (acumulado de la semana al jueves 4/5)”.

“Esto marca una clara implementación de políticas en pos de la estabilidad financiera y previsibilidad en el corto plazo”, insistieron los colaboradores directos del ministro Massa.

Asimismo, remarcaron que “la liquidez del sistema financiero, en general y en particular en lo que hace a los depósitos en dólares, es sumamente robusta”.

En esa línea, precisaron que “los bancos tienen US$3.866 millones en efectivo y los encajes alcanzan US$11.887 millones. Por lo tanto la suma de encajes y disponibilidades en efectivo en dólares de los bancos supera el stock de depósitos privados más que cubriendo y garantizando solvencia en el sistema”.

La situación de reservas y la utilización de los dólares es uno de los indicadores que siguen los analistas financieros para determinar la real situación del Banco Central.

En las negociaciones que se lleva adelante el equipo económico aspira a que el FMI adelante una parte de los desembolsos previstos hasta fin de año con el objetivo de cubrir el faltante de divisas que se producirá en los próximos meses por efecto de la sequía.

Últimas

Juventud presenta un taller de salud mental en el que invita a participar a toda la comunidad

Será el venidero lunes 3 de noviembre en el...

El embajador argentino en Brasil confirmó que en Río de Janeiro no hay ningún argentino afectado»

El embajador argentino en Brasil, Guillermo Raimondi, confirmó que...

El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prevé...
spot_img
spot_img
spot_img
Necochea
muy nuboso
9.4 ° C
9.4 °
9.4 °
81 %
4.5kmh
53 %
Jue
16 °
Vie
20 °
Sáb
21 °
Dom
23 °
Lun
15 °
spot_imgspot_img

Juventud presenta un taller de salud mental en el que invita a participar a toda la comunidad

Será el venidero lunes 3 de noviembre en el Salón de Actos Municipal, con el aporte de instituciones referentes en la temática. Enmarcado en el...

ATE pidió a los gobernadores que se reunirán con Milei que «no sean cómplices del ajuste»

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá mañana con la mayoría de los gobernadores para analizar los proyectos de...

El embajador argentino en Brasil confirmó que en Río de Janeiro no hay ningún argentino afectado»

El embajador argentino en Brasil, Guillermo Raimondi, confirmó que en Río de Janeiro “no hay ningún argentino afectado" e informó que, por el momento sólo...