14.9 C
Necochea

Sin los fondos del histórico CONABIP podrían cerrar el 95% de las bibliotecas populares del país

El dato fue aportado por el presidente del Centro Cultural y Biblioteca Alberto Franco, quien en “Voces de la ciudad” alertó sobre el riesgo de cierre de las bibliotecas ante fondos y subsidios de los cuales aún no se sabe nada en el corriente año.

En diálogo con el periodista Jorge Gómez, Franco manifestó que en contrapartida a la fuerte apuesta a favor del ámbito cultural que lleva a cabo el Estado provincial y la articulación con el municipio e instituciones, desde el Estado nacional son todos signos negativos hasta ahora, entre ellos, el desfinanciamiento de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).

“Las bibliotecas populares en Argentina somos 1500 en la actualidad y nos nuclea la CONABIP, que es un organismo que fue creado en 1872 por Domingo Sarmiento y fortalecido por Hipólito Yrigoyen, Juan D. Perón, Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, quiere decir que trasciende los partidos políticos e ideologías”, contextualizó Alberto.

De hecho, citó a una histórica presidente del organismo que dice que nada ha durado tanto en Argentina como la CONABIP y las bibliotecas populares. “Todas las bibliotecas recibimos fondos y subsidios pero este año no tenemos noticias y lamentablemente la CONABIP está dentro de los organismos que puede ser disueltos o reestructurados”, alertó.

Franco señaló que “la realidad es que la Comisión está desfinanciada, estamos en julio y no hemos recibido ni un solo subsidio, estamos preocupados desde las bibliotecas populares porque la Ley Bases promueve desfinanciar o que puede desaparecer la CONABIP”.

En el caso local, de la Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra”, “lo del CONABIP es un 20% del bruto del presupuesto anual, y además tampoco va a estar el fondo de financiamiento para ferias del Libro del país que se hacía a través del Ministerio de Cultura, entonces vas sumando el impacto negativo de los recursos que no llegan y estamos hablando de un 30% del financiamiento”.

Si bien Franco aclaró que “a nosotros no nos pone en riesgo porque hemos realizado un gran trabajo de desendeudamiento en los últimos diez años, lo cierto es que el 95% de las bibliotecas del país corren el riesgo del país porque el subsidio del CONABIP es para las bibliotecas populares el 50% de su financiamiento”.

Últimas

CyberMonday: más de 2 millones de personas visitaron el sitio oficial en las primeras horas del evento

El director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico...

Aseguran que se perdieron 205.000 empleos asalariados en lo que va de gestión de Milei

El empleo asalariado formal acumula 205.000 bajas en lo que...

La causa Andis llegará este martes por primera vez en audiencia a la Cámara Federal

La Cámara Federal porteña intervendrá por primera vez este...

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para...
spot_img
spot_img
spot_img
Necochea
nubes
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
68 %
5.3kmh
90 %
Mar
16 °
Mié
13 °
Jue
15 °
Vie
14 °
Sáb
11 °
spot_imgspot_img

CyberMonday: más de 2 millones de personas visitaron el sitio oficial en las primeras horas del evento

El director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti, afirmó que más de 2 millones de personas visitaron el sitio oficial...

Aseguran que se perdieron 205.000 empleos asalariados en lo que va de gestión de Milei

El empleo asalariado formal acumula 205.000 bajas en lo que va de gestión de Javier Milei desde diciembre de 2023, según reveló un informe elaborado por el...

La causa Andis llegará este martes por primera vez en audiencia a la Cámara Federal

La Cámara Federal porteña intervendrá por primera vez este martes en la causa ANDIS que investiga el supuesto pago de sobornos por parte de...