El dato fue aportado por el presidente del Centro Cultural y Biblioteca Alberto Franco, quien en “Voces de la ciudad” alertó sobre el riesgo de cierre de las bibliotecas ante fondos y subsidios de los cuales aún no se sabe nada en el corriente año.
En diálogo con el periodista Jorge Gómez, Franco manifestó que en contrapartida a la fuerte apuesta a favor del ámbito cultural que lleva a cabo el Estado provincial y la articulación con el municipio e instituciones, desde el Estado nacional son todos signos negativos hasta ahora, entre ellos, el desfinanciamiento de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
“Las bibliotecas populares en Argentina somos 1500 en la actualidad y nos nuclea la CONABIP, que es un organismo que fue creado en 1872 por Domingo Sarmiento y fortalecido por Hipólito Yrigoyen, Juan D. Perón, Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, quiere decir que trasciende los partidos políticos e ideologías”, contextualizó Alberto.
De hecho, citó a una histórica presidente del organismo que dice que nada ha durado tanto en Argentina como la CONABIP y las bibliotecas populares. “Todas las bibliotecas recibimos fondos y subsidios pero este año no tenemos noticias y lamentablemente la CONABIP está dentro de los organismos que puede ser disueltos o reestructurados”, alertó.
Franco señaló que “la realidad es que la Comisión está desfinanciada, estamos en julio y no hemos recibido ni un solo subsidio, estamos preocupados desde las bibliotecas populares porque la Ley Bases promueve desfinanciar o que puede desaparecer la CONABIP”.
En el caso local, de la Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra”, “lo del CONABIP es un 20% del bruto del presupuesto anual, y además tampoco va a estar el fondo de financiamiento para ferias del Libro del país que se hacía a través del Ministerio de Cultura, entonces vas sumando el impacto negativo de los recursos que no llegan y estamos hablando de un 30% del financiamiento”.
Si bien Franco aclaró que “a nosotros no nos pone en riesgo porque hemos realizado un gran trabajo de desendeudamiento en los últimos diez años, lo cierto es que el 95% de las bibliotecas del país corren el riesgo del país porque el subsidio del CONABIP es para las bibliotecas populares el 50% de su financiamiento”.





