Bartolomé Zubillaga, presidente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas de Necochea y Quequén, dialogó con el periodista Jorge Gómez en «Voces de la Ciudad» por Estación FREE FM 90.3. Allí remarcó el rol histórico de la institución y su intención de volver a tener un papel activo en el crecimiento del puerto.
Con más de 75 años de trayectoria, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas de Necochea y Quequén es una de las entidades más antiguas y representativas de la región. Su actual presidente, Bartolomé Zubillaga —quien también se desempeña como concejal y presidente del bloque Avanza Necochea— destacó el peso institucional de la cámara y su vinculación histórica con el desarrollo portuario.
Zubillaga recordó que en sus orígenes la entidad cumplía muchas de las funciones que hoy lleva adelante el Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, como el financiamiento de obras y el dragado. Actualmente, la cámara está integrada por todos los exportadores que operan en Quequén y por numerosas empresas de servicios relacionadas con la actividad marítima.
“Es indudable que el Consorcio, desde su creación, ha asumido el rol principal en las obras portuarias. Pero desde la Cámara queremos volver a tener un papel de apoyo, o incluso de crítica constructiva, siempre con el objetivo de aportar al crecimiento del puerto”, afirmó Zubillaga durante la entrevista.
En este sentido, el dirigente subrayó la importancia de actuar también en los ámbitos provincial y nacional, aprovechando que muchos socios de la entidad tienen llegada a diferentes estamentos de gobierno. “La idea es ver cómo logramos cosas concretas para Quequén. En el puerto siempre hay muchísimo por hacer”, sostuvo.
Uno de los ejemplos que mencionó fue el caso de Hugo Obregozo, de la firma Alon Car, quien “demostró que se pueden concretar obras, y se pueden hacer cosas en sectores que antes parecían intocables”. Según Zubillaga, existen actualmente dos o tres espacios portuarios con gran potencial para ser explotados productivamente.
A su vez, remarcó la importancia del dragado y el mantenimiento del canal de acceso como prioridades estratégicas: “Sin canal de acceso, el puerto de Quequén sería inútil”.
Zubillaga también puso en valor la política de apertura de la Cámara hacia la comunidad, a través de charlas y actividades de difusión sobre el funcionamiento portuario, una tarea que en los últimos años ha sido asumida casi exclusivamente por el Consorcio. “Nuestro trabajo es complementario, pero no por eso menos importante”, enfatizó.
Finalmente, recordó que el puerto de Quequén es la mayor fuente de empleo del distrito: genera directamente más de 3.000 puestos de trabajo, y de forma indirecta esa cifra se multiplica por tres o cuatro. “El puerto es la fábrica más grande de Necochea. Gracias a su actividad, tenemos movimiento económico todo el año”, concluyó.





