Toma de terrenos: “Hay una necesidad habitacional pero el Municipio no puede hacer oídos sordos a esto”

Así lo afirmó el director de Coordinación de Políticas de Seguridad de la comuna, Ángel Vázquez, tras el suceso de intento frustrado de ocupación de terrenos por un grupo de gente durante el último sábado en el pedio de 58 entre 43 y 45, en un lote del Poder Judicial de Necochea, lindante a la construcción del edificio de la Casa de la Provincia de Buenos Aires .

En charla telefónica con el periodista Jorge Gómez para “Voces de la Ciudad”, el funcionario relató que “hubo una serie de llamados que nos pusieron en alerta y se actuó de forma rápida, algunos vecinos fueron identificados oportunamente y está en manos de la justicia el tema”, tras lo cual afirmó que “hay una necesidad habitacional y eso lo sabemos, pero el Municipio no puede hacer oídos sordos a esto, y hubo que hacer una denuncia, más allá de alguna actuación de oficio, aportando todo lo que podamos aportar a la justicia”.

“En el lugar estuvo presente la fiscal que intervenía, la Dra. Posse ,y lo sigue haciendo con su equipo de trabajo, y también estuvo la secretaria de Gobierno con el subsecretario (en referencia a Gabriela Góngora y Walter Calabretta), tratando de la forma más pacífica y lógica que las personas se retiraran y no siguieran con la demarcación de lotes”, amplió Vázquez.

Además, el director de Seguridad destacó la colaboración del área de Corralón con una pala para normalizar el terreno y acotó que “ahora la justicia está trabajando para dilucidar cuestiones de fondo y que esto no vuelva a ocurrir. Hay que ver quién está formalizado como dueño ahí, pero hasta que no tengamos la documentación fehaciente de Provincia no se puede aventurar nada, tendremos que respetar algún tiempo para que la justicia lo esclarezca”.

El argumento, claramente, es que la gente no tiene vivienda, y ante ello Vázquez reconoció que “vemos que es algo que se replica, de hecho algo parecido ocurrió en Mar del Plata, pero si hay un terreno que hay que ceder que sea en la forma legal que corresponde, y no ocupándolo. Desde el municipio se trabaja en el área respectiva para ver la situación de cada una de las personas”.

Incluso, amplió que “desde el área nuestra hacemos denuncias al 911 cuando aparecen situaciones de este tipo donde se alienta a ocupar terrenos, sabemos quiénes son y están identificadas en alguna actuación estas personas”, y reveló al final que “ese mismo lote ha sido vendido a dos o tres personas y después vienen las consecuencias, empiezan las disputas de quién fue primero y quedan todos afuera con pérdidas importantes de dinero”.